10 estrategias comprobadas para crear una comunidad sólida en las redes sociales
Las redes sociales son como un imán en la era digital actual cuando se trata de generar tráfico significativo, generar conocimiento de marca y desarrollar relaciones valiosas con una base de clientes. Para brindar a las marcas una visión única de los sentimientos y las personalidades de los clientes, la creación de comunidades en las redes sociales desempeña un papel fundamental.
Las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos e interactuamos entre nosotros. Para que las marcas y las personas se conecten con su audiencia, compartan contenido y fomenten relaciones, las plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram, X (Twitter) y LinkedIn se han convertido en herramientas fundamentales.
Como marca, con sus seguidores, cultivar conexiones más profundas puede inspirar lealtad a la marca e impulsar reconocimiento de marca, compromiso y crecimiento. Es esencial ir más allá de simplemente publicar contenido y, en cambio, centrarse en construir una comunidad en las redes sociales para aprovechar realmente su poder.
Únase al viaje de construir una comunidad en las redes sociales aprovechando las estrategias éticas mencionadas a continuación para su marca y aprendiendo más sobre la comunidad de las redes sociales. ¡Sin más demora, emprendamos juntos el viaje!
Comprender la comunidad de las redes sociales
Un grupo de individuos que están conectados e interactúan entre sí a través de objetivos específicos. plataformas de redes sociales o espacios en línea se denomina comunidad de redes sociales. En otras palabras, las comunidades de redes sociales son unidades sociales que desarrollan un sentimiento de compañerismo con otros como resultado de compartir intereses, objetivos y actitudes comunes.
La creación de comunidades en las redes sociales implica un nivel más profundo de compromiso, intereses compartidos e interacciones constantes entre sus miembros. Los especialistas en marketing de las redes sociales son responsables de desarrollar comunidades en auge. No basta con tener seguidores en las redes sociales. Es necesario contar con una comunidad comprometida.
Tipos de comunidades en redes sociales
Cuando se trata de crear una comunidad en las redes sociales, existe una gran variedad de comunidades que esperan ser exploradas. Para la mayoría de las organizaciones, Facebook y Slack son las plataformas preferidas. ¡A continuación, se muestran algunos de los tipos de comunidades de redes sociales de las que puede formar parte! Las comunidades de redes sociales pueden ser de los siguientes tipos según el propósito y el interés.
1. Comunidades de marca- Si eres un fan incondicional de una marca en particular, es posible que te encuentres en una comunidad de marca. Al crear un círculo muy unido de entusiastas de la marca, estas comunidades apasionadas se reúnen para promocionar, debatir y celebrar sus productos favoritos.
2. Apoyar a las comunidades Las comunidades de apoyo son una buena opción cuando la vida nos presenta dificultades. Estas comunidades brindan un espacio seguro para compartir experiencias, encontrar consuelo y buscar consejos, ya sea sobre salud mental, crianza de los hijos o un desafío particular al que te enfrentas.
Por ejemplo, en Facebook, Uber tiene comunidades de soporte donde los clientes también pueden compartir sus inquietudes y obtener soluciones a sus problemas.
3. Comunidades Profesionales- En plataformas como LinkedIn, las comunidades profesionales ofrecen un centro de contactos, oportunidades laborales y conocimientos sobre el sector. Para conectar con profesionales de tu sector, es el lugar perfecto donde puedes estar a la vanguardia.
4. Comunidades basadas en intereses Únete a comunidades basadas en intereses si te apasiona viajar, ver películas o eres un ávido amante de la comida. Estas comunidades te ayudan a conectarte con personas con ideas afines con las que puedes compartir tu pasión e inspirarte en los demás.
¿Por qué son importantes las comunidades de redes sociales?
Las comunidades de redes sociales brindan una sensación de conexión y apoyo que puede resultar difícil de encontrar fuera de Internet. Para conocer gente nueva y hacer amigos, las comunidades también pueden ser una excelente manera de hacerlo. Estas comunidades de redes sociales pueden ofrecer información y perspectivas valiosas. Las comunidades de redes sociales pueden ser un excelente lugar para comenzar si busca apoyo, asesoramiento profesional o amistad.
Por ejemplo, puedes pedir consejo a tus amigos y familiares si tienes dificultades para tomar una decisión. A veces, estas personas no tienen la mejor respuesta porque nunca han enfrentado ese tipo de problemas. Si publicas sobre ello en una comunidad de redes sociales, es muy probable que obtengas una variedad de perspectivas de personas que han estado en situaciones similares.
10 estrategias éticas para construir comunidad en las redes sociales
En su comunidad, la participación requerirá esfuerzo por parte de sus miembros, por lo que debe ofrecerles un valor claro de alguna manera. A continuación, se indican algunas:
1. Comprenda a su audiencia
Comprender a tu audiencia es un paso esencial para construir tu comunidad en las redes sociales. Según el Sede de pequeñas empresasCon el uso correcto del CRM puede ayudarte a analizar tu audiencia. Tu comunidad en las redes sociales está compuesta por individuos, no es un grupo homogéneo de personas que se comportan de una determinada manera. Cada uno tiene su comportamiento y razonamiento únicos que predicen cómo interactuarán con tu marca.
Cuando creas contenido que resuene con tu público objetivo y construyes una comunidad que interactúa con tu marca, es fundamental comprenderlos. Puedes realizar una investigación de mercado, crear un perfil de comprador y analizar tu base de clientes existente para familiarizarte con el público objetivo. Incluso puedes extraer datos de la web, pero asegúrate de utilizar un Derivación de Perimeterx mientras recopilamos esta información para evitar que nos confundan con un bot.
2. Interactúa activamente con tus seguidores
Para desarrollar una comunidad sólida en las redes sociales, interactúe activamente con sus seguidores. Debe responder de manera inmediata y auténtica a los comentarios, menciones y mensajes de sus seguidores. Para fomentar la participación y fomentar un sentido de comunidad, también puede hacer preguntas, realizar encuestas y crear contenido interactivo.
Puedes fomentar relaciones y crear una base de seguidores leales interactuando con tu audiencia. Para que tus seguidores se sientan valorados y apreciados, inspíralos escuchando e interactuando con su contenido en lugar del tuyo. Será más probable que interactúen con tu marca y defiendan tu negocio.
3. Desarrolla contenido atractivo
Para crear una comunidad sólida en las redes sociales, debe crear contenido atractivo. Debe enfatizar que su contenido debe ser informativo, atractivo y entretenido. Para su audiencia, debe brindar valor y ayudarlos a resolver sus problemas o alcanzar sus objetivos. Puede utilizar una variedad de formatos, como imágenes, videos, infografías y publicaciones de blogs para crear contenido atractivo. Para generar un sentido de comunidad y fomentar la participación, también puede aprovechar el contenido generado por el usuario (UGC). Reseñas de clientes, testimonios y publicaciones en redes sociales están incluidos en UGC que presenta su marca.
4. Colabora con influyentes
Para crear una comunidad sólida en las redes sociales, el marketing de influencers es una herramienta poderosa. Puede aumentar el conocimiento y la credibilidad de la marca al colaborar con influencers que comparten sus valores y su público objetivo. En torno a su marca, los influencers pueden ayudarlo a llegar a una audiencia más amplia y desarrollar un sentido de comunidad. Puede utilizar herramientas de monitoreo de redes sociales, realizar investigaciones y establecer contactos con líderes de la industria para Encuentra personas influyentes en la base de datosEs fundamental elegir a aquellos que se alinean con los valores de su marca al asociarse con personas influyentes y que tienen una conexión genuina con su público objetivo. Además, comprender ¿Qué es una propuesta de proyecto? Puede ayudarle a presentar eficazmente su estrategia de marketing de influencia a las partes interesadas, garantizando la alineación con sus objetivos generales.
5. Sea transparente y auténtico
Cuando estás creando una comunidad en las redes sociales, es importante ser transparente y auténtico. Compartir tus propias experiencias y estar abierto a escuchar a los demás significa simplemente ser tú mismo. A medida que tu comunidad crezca, tendrás más oportunidades de crear conexiones valiosas, compartir tu mensaje y también comprender a tus seguidores.
6. Sea útil
Para compartir su contenido, motivar a los miembros de su comunidad y generar conversaciones interesantes en sus perfiles sociales. Una de las formas más sencillas de hacerlo es ofrecer descuentos, incentivos, obsequios o cupones. Otro método para hacerlo es compartir contenido generado por el usuario y destacar a los colaboradores valiosos. Para descubrir quiénes son sus principales colaboradores, analice los datos de sus redes sociales.
Estas personas serán las responsables de generar interacción con tu sitio web. Como marca, debes crear contenido para tus principales usuarios. Sé útil y añade un toque personal a todas tus comunicaciones. En la comunidad que rodea a tu marca, así es como construyes relaciones y ayudas a que los fans se sientan conectados.
7. Utiliza GIF, emojis y memes
Una de las formas más sencillas de crear comunidad en las redes sociales es mediante el uso de GIF, emojis, memes, imágenes con citas, etc. Este tipo de medios componen el lenguaje de las redes sociales. Tu contenido se vuelve más atractivo, compartible y relevante cuando utilizas todos estos elementos de una manera que resulte cercana y tu marca se vuelve más agradable.
Tus seguidores se sentirán especiales cuando les ofrezcas promociones especiales. Esto reflejará que te preocupas por tu comunidad y que quieres recompensarlos por su lealtad y compromiso. Esto siempre garantizará su lealtad continua y una mayor afinidad con la marca, ya que es un ejemplo clásico de refuerzo positivo.
8. Utilice múltiples plataformas para la promoción
En otras plataformas de redes sociales, siempre debes promocionar tus redes sociales de forma cruzada. Puedes compartir los enlaces de tu página de Facebook en tu cuenta X (Twitter) y los de tu cuenta X (Twitter) en tu cuenta de LinkedIn. Esto maximizará tu alcance en todas las plataformas de redes sociales.
Únase a los grupos de interés que sean relevantes para su negocio y comparta el enlace a su página de negocios o al contenido de la página dentro del grupo. Cuando envíe correos electrónicos a los clientes, incluya un enlace a sus páginas de perfil en su firma de correo electrónico. En el caso de sus páginas, esto ayudará a ganar exposición y, con suerte, a aumentar el número de seguidores.
9. Escuche siempre los comentarios de su audiencia
Si quieres crear una comunidad en las redes sociales, debes producir contenido que tu audiencia quiera consumir. El primer paso debe ser descubrir qué quiere tu audiencia y existen numerosas formas de saberlo. Pregúntales a tus fans de qué quieren hablar. Creando un video rápidoCuando tu comunidad te ofrece respuestas, debes darles seguimiento implementando nuevas iniciativas basadas en lo que tu comunidad solicitó.
En el centro de su estrategia de redes sociales, coloque a sus seguidores y sus necesidades o deseos. Para generar más interacción, escuche activamente sus conversaciones sociales. Pídale a sus clientes que compartan contenido que muestre lo que sus productos les han permitido hacer en lugar de pedirles que compartan fotos de los productos que compraron.
10. Define tu comunidad en las redes sociales
Definir y comprender a su audiencia es el primer paso para gestionar y hacer crecer una comunidad exitosa. Puede comenzar creando un perfil de cliente que incorpore la investigación de mercado y los datos demográficos objetivo. Para crear contenido influyente, desarrollar una comprensión profunda de la personalidad de la audiencia sirve como base.
En la adquisición de clientes y la validación de contenido, este paso esencial también desempeña un papel importante. Los especialistas en marketing deben ser capaces de reconocer que los valores de la audiencia son ofrecerle contenido de alto valor. Tenga siempre presente que la audiencia objetivo puede cambiar con el tiempo junto con sus características.
Consejo adicional: sea constante y puntual
Cuando se trata de crear una comunidad sólida en las redes sociales, la coherencia es fundamental. En todas tus plataformas, asegúrate de publicar con regularidad y mantener un tono de marca coherente. Esto te ayudará a generar una sensación de fiabilidad y confianza con tu audiencia y hará que vuelvan a por más.
El mensaje que envíes a tu comunidad debe ser relevante para el momento actual, la actualidad es clave. El contenido que compartas en tus plataformas de redes sociales debe conectar con tus seguidores en el momento. Tus seguidores deben poder conectar el pensamiento con la acción y luego hacerlo si quieres alentar a las personas a hacer algo.
¿Por qué debería considerar construir una comunidad a través de las redes sociales?
Para los creadores, crear una comunidad en las redes sociales tiene muchos beneficios. A continuación, se enumeran algunos:
1. Proporciona un soporte mejorado
Para sus consultas, los compradores están más interesados en conectarse con personas que en ver un video instructivo. Estas comunidades de redes sociales brindan una premisa para conectarse y ayudarse mutuamente y también fomentan las conversaciones sobre la marca. Su comunidad será su sistema de apoyo de referencia, desde buscar consejos sobre un proyecto de bricolaje hasta encontrar apoyo emocional en tiempos difíciles.
Para comprender las expectativas de sus clientes sobre una marca, 59% Muchas organizaciones utilizan comunidades en línea para brindar soporte al cliente y se han convertido en una vía eficaz para brindar un servicio al cliente rápido.
2. Mejora la visibilidad y el engagement de la marca
Cuando desarrollas una comunidad, no solo transmites tu mensaje al mundo, sino que desarrollas una comunicación bidireccional. Para la visibilidad de tu marca, esta interacción funcionará como combustible. Cuando los miembros de tu comunidad interactúan con tu marca, no son solo consumidores pasivos, sino que se convierten en participantes activos que hacen preguntas y brindan comentarios. Esta interacción genera confianza y autenticidad.
3. Desarrolla la lealtad a la marca
Uno de los beneficios más importantes de crear una comunidad en las redes sociales es que genera lealtad a la marca. Las personas quieren buenas conversaciones y si su comunidad brinda apoyo y ofrece buenas conversaciones, su marca alcanzará nuevas alturas. Tener una comunidad en línea de marca mejorará la experiencia del cliente y aumentará la confianza porque más que 85% Los especialistas en marketing y los creadores de comunidades aceptan esto según la investigación de Better Mode.
4. Fomenta la conexión real
En este amplio ecosistema digital, es fácil sentirse desconectado de los demás. Cuando se crea una comunidad, se crea un espacio en el que se reúnen personas con intereses, experiencias y pasiones compartidas. En este panorama digital más amplio, es como encontrar tu tribu. Estas conexiones implican experiencias compartidas, conexiones significativas y un sentido de pertenencia. En la vida real, es posible que te reúnas con miembros de la comunidad, asistas a eventos o incluso colabores en proyectos interesantes.
Nota final: Construya una comunidad sólida en las redes sociales
Para las marcas, las redes sociales son una gran oportunidad, pero construir una comunidad es mucho más que una simple promoción. Construir una comunidad sólida en las redes sociales requiere tiempo, esfuerzo y dedicación, pero las recompensas valen la pena. Al comprender a su audiencia, establecer objetivos claros y brindar valor a través de contenido atractivo y compromiso del usuario, crea una comunidad vibrante que apoye tu marca.
La herramienta Tagembed te ayuda a crear una comunidad sólida en las redes sociales. Puedes elegir la marca relevante que más utiliza tu público objetivo. Conecta tus cuentas de redes sociales a la plataforma Tagembed creando una cuenta, utiliza la herramienta creando feeds integrables y agrega el contenido de tus plataformas de redes sociales. Para mostrar la contribución de los miembros de tu comunidad, muestra contenido generado por el usuario en tus feeds de Tagembed.
Tienes más posibilidades de fidelizar a tus clientes existentes y aumentar tus resultados en términos de prospectos y exposiciones con un poco de oferta y creatividad.
Incorpore feeds sociales de Facebook, YouTube, Instagram y Twitter en su sitio web, como un PROFESIONAL
Dirección de correo electrónico no válida No se requiere tarjeta de crédito